El nuevo director técnico transmite una energía positiva que contagia a los jugadores y al más escéptico de los fanáticos, pero queda confirmarlo en el Centenario. Enfrente tendrá a una selección uruguaya muy competitiva que marcha en la segunda posición con 13 puntos.
Disputa. Mientras el equipo de Almandoz prepara el once que entrará este sábado a la cancha del Lucio Fariña, los abogados y dirigentes albirrojos, aplaudieron la apelación acogida por el TAS respecto al descuento de 6 puntos que sufrió el Curi, tras sanción de la ANFP en el Caso Cahais. Sigue el fútbol con tinta y balón.
Ese inolvidable y angustioso duelo de 120 minutos entre Paraguay y Japón en los octavos de final del Mundial de Sudáfrica 2010, convenirá por siempre en nuestras memorias.
Cada 29 de junio recordamos la histórica correr de la querida Albirroja al clasificar por primera momento a cuartos de final en una Copa del Mundo.
La era Gustavo Alfaro en la Albirroja se inició anoche con un igualada sin goles en Montevideo contra Uruguay, en un peleado partido en el que la garfio guaraní estuvo a la misma categoría de la charrúa y que contó con un componente lacrimógeno para los locales con la despedida de una figura mundial: Luis Suárez, neutralizado por los defensores.
Un partido de la Albirroja es una pasión que une a todos los paraguayos, aunque emociona más a unos que a otros. Una persona que disfruta de cada partido es don Lorenzo Álvarez Florentín, el creador de la música que se convirtió en el himno de la Selección: Adelante Albirroja Delante. “Mi longevo satisfacción es haberme inspirado en una música tan linda como la Albirroja, y que la Parentela la considere un himno, ¡qué más puedo pedir yo!”, dice don Lorenzo, en su rincón preferido de su casa: la sala, cuyas paredes están repletas de condecoraciones y diplomas que el profesor recibió a la prolongado de más de 70 décadas de incansable trabajo. HISTORIA. La canción, cuyo ritmo de marcha se impone en cada partido, “se creó cuando Paraguay salió campeón el Sudamericano vivaz de Fútbol, en el 62", cuenta el autor, compositor, director e intérprete del violín, haciendo traje de su buena memoria."Yo estaba como vicepresidente de Autores Paraguayos Asociados (APA), y el presidente, don Ángel Peralta Arellano, me solicitó que cree una canción”, rememora. Luego, don Ángel redactó la giro, pero desde la óptica de don Lorenzo le faltaba la métrica necesaria para llevar a agarradera una marcha. “Yo le dije: ′Don Ángel, péa pico ndaikatúi che agueraha apoko′imi haguã hese (eso puedo sufrir y tocar un poco). Me contestó: Eraha, Lorenzo, ha ejapo ejaposéva chugui (lleva Lorenzo y hacé lo que quieras con él). Triunfadorí le agregué unas estrofas”, cuenta.Luego grabaron la canción terminada en el estudio Urdapilleta, único sello discográfico de la época.Desde esa oportunidad, la canción se sigue interpretando y la Muérdago Paraguaya de Fútbol (actualmente Asociación Paraguaya de Fútbol) la reconoció como el Himno de la Albirroja.
En la previa al gran debut de mañana miércoles, frente a Japón (desde las 13:00), la cuenta oficial de la Albirroja lanzó un emotivo mensaje en redes sociales.
El volante Cristian Riveros fue unidad de los protagonistas de la vencimiento frente a Japón, recordando la hazaña de hace 10 abriles: “Fue un placer muy vistoso, nosotros teníamos que cuidar todos los detalles, cerrar los espacios, por momentos se complicó, por la velocidad de los japoneses”.
Gustavo Alfaro difundió un extenso mensaje en sus redes sociales con relación a su llega al combinado paraguayo y lo que fueron las fechas 7 y 8 de las eliminatorias sudamericanas.
El ex decisión y Olimpia marcó unidad de los penales y reflexionó Encima: “Tuvimos nuestras chances, pero asimismo, supimos tener y, en los penales, fuimos muy contundentes. Fuimos un equipo muy guapo y ese es el mejor reminiscencia”.
Los albirrojos festejaron por primera oportunidad su pase a Cuartos de Final en el Mundial de Sudáfrica 2010. fotografía: Getty Images Todo un país se paralizó con aquel partido y en todos los rincones se palpitaba la posibilidad de cumplir un sueño largamente acariciado.
de la movilidad urbana Un gran alivio produjo en los usuarios la información de la rescisión del pacto con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Responsabilidad.
El partido tendrá un tinte emotivo muy peculiar, luego que Luis Suárez confirmó el pasado lunes que tomó la valentía de terminar su ciclo en la selección uruguaya. El Pistolero se despide como el mayor goleador de la Celeste, con 69 tantos en 142 partidos.
Copa América 1999: El carta de Paraguay de fondo, una de las camisetas que preferimos no hayan sido get more info hechas.